Ecografía e imagen fetal avanzada

Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen no invasiva que el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía utiliza para controlar la salud y el desarrollo de su bebé. Una ecografía crea imágenes enviando ondas sonoras a través de su cuerpo. La onda rebota en sus órganos y tejidos internos, así como en su bebé. El ecógrafo recoge las ondas que vuelven y convierte la información en imágenes.

En el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido, usted puede tener ultrasonidos avanzados en 3D y 4D. Mientras que una ecografía tradicional crea una imagen bidimensional, las ecografías en 3D muestran muchos más detalles, incluidos los rasgos faciales. Una ecografía en 4D proporciona imágenes de vídeo de su bebé.

Además de permitirle ver a su bebé, estas herramientas permiten al equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía medir y examinar a su bebé y comprobar que se está desarrollando al ritmo correcto.

Durante la ecografía, usted descansa en una cama de tratamiento y se levanta la camisa para exponer su abdomen. El médico o el técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que reduce la fricción para que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- pueda deslizarse suavemente sobre su piel.

Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el equipo de ultrasonidos las convierte en imágenes o vídeos. Puedes mirar a tu bebé mientras el médico examina las imágenes.

Las ecografías no son invasivas y son seguras para usted y su bebé. Puede volver a sus actividades habituales en cuanto termine su cita.

Su médico utiliza la ecografía para medir a su bebé y controlar su desarrollo. Observan los órganos de tu bebé, así como el entorno y los niveles de líquido amniótico en tu útero. Una de las pruebas que se realizan durante la ecografía del primer trimestre es la detección de la translucencia nucal para medir el espacio de la nuca de tu bebé, que puede indicar un riesgo de síndrome de Down u otras anomalías físicas.

Llame al Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido para hacer una cita para su próxima ecografía hoy.

Embarazo de alto riesgo

Un embarazo de alto riesgo tiene una mayor probabilidad de complicaciones para usted o su bebé. Aunque esto suena aterrador, la mayoría de los embarazos de alto riesgo son saludables. Usted tendrá controles prenatales más frecuentes y puede necesitar pruebas prenatales adicionales para permitir que el Dr. Jadali y el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido monitoreen su embarazo de cerca.

El Dr. Jadali está especializado en la atención prenatal para embarazos de alto riesgo y le ofrece orientación y apoyo personalizados durante toda la gestación. Puede responder a tus preguntas y darte consejos para ayudarte a proteger tu salud y la de tu bebé.

Hay muchos factores que pueden hacer que su embarazo sea de alto riesgo, entre ellos

  • Condiciones de salud existentes como la hipertensión o la diabetes
  • Edad materna de 35 años o más
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Llevar varios bebés
  • Estilo de vida poco saludable, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la mala alimentación

Algunas afecciones, como la diabetes gestacional y la preeclampsia, que también hacen que su embarazo sea de alto riesgo, se desarrollan durante la gestación, mientras que otras están presentes desde el primer día.

¿En qué se diferencian los cuidados prenatales en los embarazos de alto riesgo?

Las citas prenatales son más frecuentes si su embarazo se considera de alto riesgo. El Dr. Jadali ofrece un programa personalizado, en función de sus necesidades. En cada cita, el Dr. Jadali controla su peso, su presión arterial y su crecimiento abdominal.

Es posible que se le realicen pruebas y exploraciones adicionales en distintos momentos del embarazo, como por ejemplo

  • Pruebas adicionales para detectar complicaciones como la diabetes gestacional
  • Ecografías avanzadas
  • Amniocentesis
  • Pruebas genéticas, incluida la toma de muestras de tejido de las vellosidades coriónicas y de la placenta

Sus citas prenatales y las pruebas de diagnóstico perinatal adicionales permiten al Dr. Jadali y al equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía controlar su salud y ofrecerle tratamientos médicos expertos en los primeros signos de complicaciones del embarazo.

Aunque algunos de los factores que causan los embarazos de alto riesgo están fuera de su control, puede tomar medidas para mejorar y proteger su salud. Por ejemplo, debe asistir a todos sus controles prenatales y hacerse las pruebas recomendadas por el Dr. Jadali.

Además, puede seguir una dieta nutritiva y evitar sustancias como el tabaco, el alcohol y otras drogas que podrían ser perjudiciales para su bebé. El Dr. Jadali puede proporcionarle consejos y apoyo para ayudarle a realizar los ajustes necesarios en su estilo de vida.

Llame al Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido para programar una consulta hoy para la atención prenatal de expertos para los embarazos de alto riesgo.

Defectos de nacimiento

Los defectos congénitos son anomalías genéticas o físicas que se desarrollan durante el embarazo y están presentes al nacer. Muchas discapacidades congénitas se deben a irregularidades cromosómicas o genéticas, y los factores ambientales causan otras. Las discapacidades congénitas más comunes son:

Defectos cardíacos congénitos, incluyendo anomalías en las paredes y válvulas del corazón

Defectos del tubo neural, incluida la espina bífida o la malformación de Chiari

  • Paladar hendido
  • Pie de palo
  • Síndrome de alcoholismo fetal

El Dr. Jadali y el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía tienen años de experiencia y formación clínica en el diagnóstico y tratamiento de discapacidades congénitas y anomalías fetales.

El Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido ofrece un cribado genético completo y pruebas para evaluar su riesgo y diagnosticar discapacidades congénitas. En la mayoría de los casos, el Dr. Jadali recomienda el cribado genético para determinar si son necesarias más pruebas de diagnóstico.

Usted y su pareja pueden someterse a una prueba de portador para identificar si son portadores de algún gen con defectos congénitos que podrían transmitir a su bebé. La prueba de portador suele ser un análisis de sangre o una muestra de tejido recogida con un hisopo en la mejilla.

El Dr. Jadali también ofrece análisis de sangre genéticos y ecografías avanzadas en el primer y segundo trimestre del embarazo. Por ejemplo, durante la ecografía del primer trimestre realiza una prueba de translucidez nucal para medir el espacio de la nuca del bebé. Una medición anormal puede indicar riesgo de síndrome de Down y otras anomalías físicas.

Si tiene resultados positivos en alguna de las pruebas de cribado genético, el Dr. Jadali le ofrece pruebas de diagnóstico fetal, como la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas (CVS). Toma pequeñas muestras de líquido amniótico (amniocentesis) y de placenta (CVS), que se analizan para detectar signos específicos de discapacidades congénitas.

Muchas discapacidades congénitas son genéticas y es posible que no puedas prevenirlas. Sin embargo, puedes tomar medidas para proteger tu salud y el desarrollo de tu bebé.

El equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido ofrece consejos personalizados para ayudarle a optimizar su salud. Por ejemplo, el Dr. Jadali recomienda que todas las mujeres embarazadas tomen una vitamina prenatal que incluya 400 mg de ácido fólico. También puede ajustar su dieta para incluir un montón de verduras nutritivas, frutas, proteínas magras y granos enteros.

Debe evitar sustancias como el alcohol, el tabaco y otras drogas que sean perjudiciales para usted y su bebé. Si necesita ayuda para realizar estos ajustes en su estilo de vida, el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía puede proporcionarle apoyo y recursos.

Complicaciones maternas

Cuando esperas un bebé, tu cuerpo experimenta muchos cambios y es posible que tengas nuevos problemas de salud relacionados con el embarazo. Con la atención y los tratamientos médicos adecuados, puedes proteger tu salud y la de tu bebé.

Algunas de las complicaciones maternas más comunes del embarazo son

Presión arterial alta
Puede tener la presión arterial alta antes del embarazo o puede desarrollarse durante la gestación. La hipertensión aumenta el riesgo de preeclampsia, una enfermedad en la que la placenta se separa de la pared del útero. Dependiendo de su estado, puede necesitar un tratamiento para reducir su presión arterial.

Diabetes gestacional
La diabetes gestacionales un tipo de resistencia a la insulina que se desarrolla durante el segundo trimestre del embarazo. La placenta produce varias hormonas que interfieren con la acción de la insulina en las células y provocan niveles elevados de azúcar en sangre.

Anemia
La anemia es una condición en la que usted tiene un volumen insuficiente de glóbulos rojos. Esto puede hacer que se sienta débil o cansado. El Dr. Jadali puede recomendar suplementos de hierro y ácido fólico.

Infección del tracto urinario (ITU)
El embarazo puede aumentar el riesgo de desarrollar una ITU. El crecimiento del bebé ejerce una presión adicional sobre la vejiga y la uretra. Es posible que te resulte difícil vaciar la vejiga por completo, lo que aumenta el riesgo de sufrir una infección bacteriana.

Aumento de peso
Si tienes un peso medio, sólo deberías aumentar entre 15 y 25 libras durante el embarazo. Aunque el cuento de viejas indica que comes por dos, sólo necesitas un extra de 200-300 calorías al día para mantener un embarazo saludable. Si te preocupa el aumento de peso, habla con el Dr. Jadali para que te dé consejos de nutrición.

Si desarrolla cualquier complicación del embarazo, el Dr. Jadali y el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía ofrecen tratamientos personalizados para controlar su salud. Es posible que necesite controles prenatales más frecuentes y pruebas adicionales para controlar su salud, pero con la atención adecuada, puede tener un embarazo saludable y un parto seguro.

Debes tomar medidas para optimizar tu salud antes de quedarte embarazada. Esto podría incluir alcanzar un peso corporal saludable o recibir tratamiento para controlar enfermedades preexistentes como la hipertensión arterial. Debe seguir siempre una dieta nutritiva y hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.

Pruebas prenatales

Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen no invasiva que el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía utiliza para controlar la salud y el desarrollo de su bebé. Una ecografía crea imágenes enviando ondas sonoras a través de su cuerpo. La onda rebota en sus órganos y tejidos internos, así como en su bebé. El ecógrafo recoge las ondas que vuelven y convierte la información en imágenes.

En el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido, usted puede tener ultrasonidos avanzados en 3D y 4D. Mientras que una ecografía tradicional crea una imagen bidimensional, las ecografías en 3D muestran muchos más detalles, incluidos los rasgos faciales. Una ecografía en 4D proporciona imágenes de vídeo de su bebé.

Además de permitirle ver a su bebé, estas herramientas permiten al equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía medir y examinar a su bebé y comprobar que se está desarrollando al ritmo correcto.

Durante la ecografía, usted descansa en una cama de tratamiento y se levanta la camisa para exponer su abdomen. El médico o el técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que reduce la fricción para que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- pueda deslizarse suavemente sobre su piel.

Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el equipo de ultrasonidos las convierte en imágenes o vídeos. Puedes mirar a tu bebé mientras el médico examina las imágenes.

Las ecografías no son invasivas y son seguras para usted y su bebé. Puede volver a sus actividades habituales en cuanto termine su cita.

Su médico utiliza la ecografía para medir a su bebé y controlar su desarrollo. Observan los órganos de tu bebé, así como el entorno y los niveles de líquido amniótico en tu útero. Una de las pruebas que se realizan durante la ecografía del primer trimestre es la detección de la translucencia nucal para medir el espacio de la nuca de tu bebé, que puede indicar un riesgo de síndrome de Down u otras anomalías físicas.

Llame al Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido para hacer una cita para su próxima ecografía hoy.

Pruebas genéticas

Las pruebas genéticas son un procedimiento de diagnóstico que examina los genes, los cromosomas y las proteínas de usted y su bebé para determinar el riesgo de defectos de nacimiento y otras anomalías. En el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía, el Dr. Jadali ofrece pruebas de detección prenatal para evaluar la posibilidad de que su bebé tenga una anomalía cromosómica. También ofrece pruebas de diagnóstico prenatal que pueden decir si su bebé tiene ciertos trastornos.

El Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido ofrece exámenes genéticos para usted, su pareja y su bebé.

Usted y su pareja pueden someterse a un cribado de portadores para averiguar si son portadores de algún gen de alguna enfermedad genética. El cribado de portadores consiste en un análisis de sangre o en una muestra de tejido extraída del interior de la mejilla con un hisopo. El cribado de portadores permite detectar:

  • Fibrosis quística
  • Anemia de células falciformes
  • Atrofia muscular espinal
  • Enfermedad de Tay-Sachs

El Dr. Jadali también puede examinar a su bebé para detectar anomalías cromosómicas, defectos cerebrales y de la columna vertebral, y otros posibles problemas. Realiza las pruebas de detección con ecografías avanzadas y análisis de sangre materna.

Durante el primer trimestre, se le harán análisis de sangre y una ecografía. Durante la ecografía, el Dr. Jadali examina el grosor del espacio de la nuca de tu bebé con una prueba de translucidez nucal, que puede revelar el riesgo de tu bebé de padecer el síndrome de Down y otros defectos físicos.

En el segundo trimestre, puede someterse a otras pruebas genéticas, como un análisis de sangre cuádruple para detectar otros signos de síndrome de Down, trisomía 18 y defectos del tubo neural. También se hace otra ecografía que permite al Dr. Jadali comprobar si hay anomalías físicas en el cerebro, la columna vertebral, los rasgos faciales, el abdomen, el corazón y las extremidades del bebé.

Si alguna de las pruebas de cribado genético da resultados positivos, el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía también ofrece pruebas de diagnóstico, como la amniocentesis y el muestreo de vellosidades coriónicas (CVS), para averiguar si su bebé tiene trastornos genéticos específicos.

La amniocentesis analiza una pequeña cantidad de líquido amniótico y la prueba de vellosidades coriónicas utiliza una pequeña muestra de la placenta para controlar los cromosomas del bebé y descartar enfermedades como el síndrome de Down y la trisomía 18. Ambas pruebas son mínimamente invasivas y entrañan poco riesgo para su embarazo.

Ecocardiograma fetal

Durante su segundo trimestre, usted puede tener un ecocardiograma fetal para comprobar la salud del corazón de su bebé. Dirigido por Daryoush Jadali, MD, Perinatal Diagnostic Center & Women's Ultrasound ofrece servicios de ecocardiograma fetal de última generación a las futuras madres de todo el condado de Los Ángeles y Ventura.

Un ecocardiograma fetal es un tipo especial de ecografía que crea imágenes y vídeos del corazón de su bebé por nacer. Perinatal Diagnostic Center & Women's Ultrasound emplea a una doctora Mahnaz Tabibian, Cardióloga Pediátrica; un médico especialista para proporcionar e interpretar ecocardiogramas fetales. El médico busca signos de defectos congénitos en las paredes y válvulas del corazón de su bebé y controla su flujo sanguíneo.

El ecocardiograma fetal no es invasivo y sólo dura unos 30 minutos. La prueba es similar a una ecografía rutinaria del embarazo. Usted se reclina en una mesa y se levanta la camisa para dejar al descubierto su vientre. El técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que ayuda a que las ondas sonoras se desplacen por su cuerpo y reduce la fricción para que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- pueda deslizarse suavemente sobre su piel. Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el ecocardiógrafo las convierte en imágenes o vídeos. El especialista en ecocardiograma fetal del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía Femenina estudia esas imágenes y vídeos del corazón de su bebé, examinándolas para detectar cualquier signo de irregularidad. Si su ecocardiograma fetal muestra alguna anomalía, es posible que necesite pruebas adicionales, y el Dr. Jadali le remitirá a los especialistas que pueden tratar y gestionar la condición de su bebé tanto antes como después de su nacimiento.

En muchos casos, una ecografía fetal estándar muestra suficiente información sobre el corazón de su bebé. Sin embargo, el Dr. Jadali puede recomendar un ecocardiograma fetal si su ecografía no proporcionó suficiente información o si reveló un latido anormal. Si nuestro especialista en embarazos de alto riesgo' o el equipo de ecografía consideran que existe algún riesgo de irregularidades cardíacas, recomiendan un ecocardiograma fetal para recoger más información sobre el corazón de su bebé. Otras razones por las que podría necesitar un ecocardiograma fetal son

  • Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o problemas cardíacos congénitos
  • Cribado fetal que muestra un mayor riesgo de anomalía cardíaca
  • Enfermedades como la diabetes de tipo 1 o el lupus
  • Consumo de drogas o alcohol por parte de la madre

Ecografía ginecológica

Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen no invasiva que el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía utiliza para examinar sus órganos reproductores.

La ecografía crea imágenes enviando ondas sonoras a través del cuerpo. Las ondas rebotan en los órganos y tejidos internos. El ecógrafo recoge las ondas que vuelven y convierte la información en imágenes.

El Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía ofrece ecografías bidimensionales tradicionales, así como ecografías avanzadas en 3D y 4D para obtener imágenes más detalladas.

Su médico puede utilizar una ecografía pélvica para examinar sus órganos reproductores en busca de signos de enfermedad o anomalías estructurales.

Por ejemplo, si usted sufre de menstruaciones irregulares y abundantes, su médico puede utilizar una ecografía para examinar su útero en busca de fibromas o pólipos que puedan estar interfiriendo en su salud reproductiva.

Del mismo modo, si has estado intentando quedarte embarazada, pero no has tenido éxito, tu médico podría utilizar una ecografía para buscar signos de anomalías estructurales, como la obstrucción de las trompas de Falopio, que estén impidiendo la concepción.

Durante la ecografía, usted descansa en una cama de tratamiento y se levanta la camisa para exponer su abdomen. El médico o el técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que ayuda a que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- se deslice suavemente sobre su piel.

Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el ecógrafo las convierte en imágenes o vídeos. El médico examina esas imágenes para comprobar los órganos reproductores.

En función de sus síntomas y su estado, su médico puede recomendarle una ecografía transvaginal. La tecnología es la misma, pero en lugar de mover un transductor sobre el vientre, el técnico introduce una pequeña sonda en la vagina para realizar la ecografía.

Salud de la mujer

Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen no invasiva que el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía utiliza para controlar la salud y el desarrollo de su bebé. Una ecografía crea imágenes enviando ondas sonoras a través de su cuerpo. La onda rebota en sus órganos y tejidos internos, así como en su bebé. El ecógrafo recoge las ondas que vuelven y convierte la información en imágenes.

En el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido, usted puede tener ultrasonidos avanzados en 3D y 4D. Mientras que una ecografía tradicional crea una imagen bidimensional, las ecografías en 3D muestran muchos más detalles, incluidos los rasgos faciales. Una ecografía en 4D proporciona imágenes de vídeo de su bebé.

Además de permitirle ver a su bebé, estas herramientas permiten al equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía medir y examinar a su bebé y comprobar que se está desarrollando al ritmo correcto.

Durante la ecografía, usted descansa en una cama de tratamiento y se levanta la camisa para exponer su abdomen. El médico o el técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que reduce la fricción para que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- pueda deslizarse suavemente sobre su piel.

Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el equipo de ultrasonidos las convierte en imágenes o vídeos. Puedes mirar a tu bebé mientras el médico examina las imágenes.

Las ecografías no son invasivas y son seguras para usted y su bebé. Puede volver a sus actividades habituales en cuanto termine su cita.

Su médico utiliza la ecografía para medir a su bebé y controlar su desarrollo. Observan los órganos de tu bebé, así como el entorno y los niveles de líquido amniótico en tu útero. Una de las pruebas que se realizan durante la ecografía del primer trimestre es la detección de la translucencia nucal para medir el espacio de la nuca de tu bebé, que puede indicar un riesgo de síndrome de Down u otras anomalías físicas.

Llame al Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido para hacer una cita para su próxima ecografía hoy.

Infertilidad

Una ecografía es una prueba de diagnóstico por imagen no invasiva que el equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía utiliza para controlar la salud y el desarrollo de su bebé. Una ecografía crea imágenes enviando ondas sonoras a través de su cuerpo. La onda rebota en sus órganos y tejidos internos, así como en su bebé. El ecógrafo recoge las ondas que vuelven y convierte la información en imágenes.

En el Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido, usted puede tener ultrasonidos avanzados en 3D y 4D. Mientras que una ecografía tradicional crea una imagen bidimensional, las ecografías en 3D muestran muchos más detalles, incluidos los rasgos faciales. Una ecografía en 4D proporciona imágenes de vídeo de su bebé.

Además de permitirle ver a su bebé, estas herramientas permiten al equipo del Centro de Diagnóstico Perinatal y Ecografía medir y examinar a su bebé y comprobar que se está desarrollando al ritmo correcto.

Durante la ecografía, usted descansa en una cama de tratamiento y se levanta la camisa para exponer su abdomen. El médico o el técnico de ultrasonidos le aplica un gel en la piel, que reduce la fricción para que el transductor -un dispositivo manual que dirige las ondas de ultrasonido a través de su cuerpo- pueda deslizarse suavemente sobre su piel.

Cuando el técnico mueve el transductor sobre el abdomen, las ondas sonoras recorren el cuerpo y rebotan en los órganos y tejidos. El transductor capta las ondas que vuelven y el equipo de ultrasonidos las convierte en imágenes o vídeos. Puedes mirar a tu bebé mientras el médico examina las imágenes.

Las ecografías no son invasivas y son seguras para usted y su bebé. Puede volver a sus actividades habituales en cuanto termine su cita.

Su médico utiliza la ecografía para medir a su bebé y controlar su desarrollo. Observan los órganos de tu bebé, así como el entorno y los niveles de líquido amniótico en tu útero. Una de las pruebas que se realizan durante la ecografía del primer trimestre es la detección de la translucencia nucal para medir el espacio de la nuca de tu bebé, que puede indicar un riesgo de síndrome de Down u otras anomalías físicas.

Llame al Centro de Diagnóstico Perinatal y Ultrasonido para hacer una cita para su próxima ecografía hoy.

Testimonios de pacientes

seguirme svg